Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIOS FINANCIEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERVICIOS FINANCIEROS. Mostrar todas las entradas

la bici vs la economía

La bicicleta es la muerte lenta del planeta ? ¿ ? ! ! ! ? ¿ ?

Un banquero hizo que los economistas modernos pensaran dos veces antes de opinar nuevamente sobre la actualidad económica, cuando dijo: "Un ciclista es un desastre para la economía del país, ya que NO compra un auto, ni presta dinero para comprarlo; NO paga póliza de seguro, NO compra combustible, NO paga por llevar su auto a revisión mecánica, ni necesita reparaciones. NO usa estacionamiento y si lo usa NO tiene que pagarlo. NO causa accidentes graves, NO requiere de autopistas. En cuestión de salud, no se vuelve obeso y es bastante mas sano que la mayoría de las personas de su edad; las personas sanas no son necesarias ni útiles para la economía, ya que NO compran medicinas, NO van a hospitales, ni pagan consultas médicas, ni laboratorios". 

"NO agregan nada al PIB del país. Por el contrario, cada restaurante de comida rápida como McDonald´s crea al menos 30 empleos directos y otros mas indirectos, en realidad 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en dieta y nutricionistas".

De tal forma, que prefieres una bicicleta o un Mc Donald´s? 

PD: caminar es aún peor, ya que los peatones ni siquiera compran una bicicleta ! ! !

aún así   . . . . . . . . ya sea que quieras un bicicleta o dinero para ir al Doctor, análisis clínicos y medicinas  . . . . . . piensa en BAYPORT 

777 255 2366


los Mexicanos dejan de tener hijos

desde hace una década, la población registra los números más bajos de "crecimiento poblacional".

La escolaridad (mayor grado de educación en general) y por otro lado la difícil situación económica del país, se reflejan en las jóvenes parejas que han decidido postergar la llegada de los hijos por el alto costo desde su nacimiento y mantenimiento.

Población mexicana crece a su menor tasa anual en 10 décadas: Censo 2020

En general el "crecimiento poblacional" de México ha descendido en porcentaje, sin embargo del 2000 a la fecha somos 30 millones de habitantes mas en el país; sumando ya mas de 126 millones de habitantes, de los cuáles el 50% son menores de 30 años, e incluso otro factor que también afecta es que se ha incrementado el índice de vida ya que 2.5 millones superan los 80 años; situación que nunca antes se había presentado y que "indirectamente" es otro síntoma que afecta económicamente a las familias mexicanas, pues el apoyo incondicional a "los viejitos" es tradición familiar, sobre todo en la zona central del país.

Y un factor muy importante es el deficiente Sistema de Ahorro para el Retiro; que existe en México, pues prácticamente desde su creación, estuvo muy bajo en sus proyecciones y las aportaciones nunca han estado dentro las estadísticas adecuadas para lograr un "retiro" económicamente saludable, ya que en el mejor de los casos un PENSIONADO solo alcanza el 70% de su sueldo final al momento de su jubilación.

De tal forma, los jóvenes mexicanos deben de aprender a AHORRAR y generar buenas aportaciones en sus AFORES, para lograr una jubilación económicamente razonable dentro de 30 años cuando vayan llegando a los 60 años de edad.

acércate a BAYPORT
Préstamo Inmediato
777 255 23 66


crédito inmediato

 para Jubilados y Pensionados por el IMSS


Sólo requerimos CURP y Registro IMSS

Respuesta en 24 hrs.

Créditos desde $3,000.- a doce meses

777 255 2366

777 255 23 66



aprende del virus

INVIERTE desde $9,000.- y genera un interés mayor al bancario 

Seguros de Vida 55 4053 2643

p r e s e n t a d o  p o r:
777 255 23 66
Crédito para Jubilados IMSS